El modelo de referencia OSI resuelve una situación en los años 80 de cara a unificar la compatibilidad de elementos hardware y software entre distintos fabricantes.
Siguiendo esta idea, el modelo OSI contempla la red con una disposición de distintas capas, de esta manera los desarrolladores trabajan en sus propias tareas sin necesidad desacoplando dependencias. Un desarrollador puede crear una nueva aplicación sin tener en cuenta los medios físicos por los cuales se propaga la información.
El modelo OSI comprende 7 capas: Aplicación, Presentación, Sesión, Transporte, Red, Enlace de datos y Física.
MODELO OSI | ||
7 | APLICACIÓN | HTTP, FTP, TELNET, etc |
6 | PRESENTACIÓN | JPG, ASCII, MPEG, etc |
5 | SESIÓN | Control de diálogo |
4 | TRANSPORTE | TCP, UDP, control flujo, etc |
3 | RED | IP, Enrutamiento, RIP, etc |
2 | ENLACE DE DATOS (LLC – MAC) | HDLC, Ethernet, 802.2, etc |
1 | FÍSICA | Bits, RJ45, etc |
Cada una de las capas anteriores da servicio únicamente a la inmediatamente superior. Quedando la capa de aplicación dando servicio directamente al usuario. En cada una de las capas el host origen se comunica de forma directa con su host destino análogo. Las 4 capas de más bajo nivel se denominan capas de medios y las tres de más alto nivel se denominan de Host o aplicación.
Características más importantes del modelo OSI:
- Identifica como operan los dispositivos conectados en red.
- Actúa como referencia para la implementación de estándares de red.
- Desglosa la complejidad de una red de comunicaciones en elementos más simples.
- Posibilita la definición de interfaces estándar para proporcionar plug-and-play y coordinación multi-fabricante.