Presentamos las características fundamentales de IPv4 vs IPv6. Cual ha sido la problemática de IPv4 y como ha tenido que resolverse para ampliar el mapa de direccionamiento.
Características de las direcciones IPv4
- Las direcciones IPv4 se componen de 32 bits dividos en 4 octetos, los 2 primeros octetos identifican la red y los 2 últimos el host.
- A cada IP le corresponde una máscara de 32 bits. Esta máscara es utilizada por los routers para determinar que parte corresponde a la red y que parte al host.
- De cara a que las direcciones sean comprensibles son representadas en forma decimal, esta forma es conocida como decimal punteado o notación decimal de punto.
Ejemplo IPv4
Dirección: 172.15.1.6
Máscara: 255.255.0.0
Las dos primeras columnas determinan la red y las dos últimas el host.
172 | 15 | 1 | 6 |
10101100 | 00001111 | 00000001 | 00000110 |
255 | 255 | 00000000 | 00000000 |
11111111 | 11111111 | 00000000 | 00000000 |
Características de las direcciones IPv6
- Están compuestas de 128 bits, actúan como identificadores de interfaces y conjuntos de interfaces.
- Las direcciones IPv6 ya no son asignadas a nodos si no a interfaces.
- Se utiliza la base hexadecimal para representar las direcciones IPv6, además los separadores son dos puntos.
- Se usan 16 bits para cada campo.
- Estas direcciones son conocidas como de nueva generación o IPng.
- Cualquier dirección unicast asignada a las interfaces de un nodo puede usarse como el identificador del nodo. Esto es debido a que cada interfaz pertenece a un solo nodo.
Ejemplo IPv6
54af:0000:d6d2:0000:0000:058d:a2af:6379
Comparativa IPv4 e IPv6
Desde que en los años 80 se adoptó TCP/IP pudo usarse IPv4 con ciertas capacidades de escalación. Sin embargo, a mediados de los 90 se detectaron las siguientes dificultades:
- Agotamiento: El espacio de Clase B estaba cerca de agotarse, quedaban pocas direcciones IPv4 no asignadas.
- Tamaño tablas enrutamiento: Rápido crecimiento conforme conectaban en línea las redes Clase C. Se encontraba bajo amenaza de que los routers pudieran administrar correctamente los direccionamientos.
Se abrieron dos vías en paralelo para solucionar estos problemas:
- Extensiones al IPv4: Dedicadas a mejorar la eficiencia, puede usar un direccionamiento de 32 bits como VLSM y CIDR.
- Desarrollo de IPv6: Mucho más extensible y escalable. Usa 128 bits y por tanto proporciona 640 sextillones de direcciones.
MODELO OSI | ||
7 | APLICACIÓN | HTTP, FTP, TELNET, etc |
6 | PRESENTACIÓN | JPG, ASCII, MPEG, etc |
5 | SESIÓN | Control de diálogo |
4 | TRANSPORTE | TCP, UDP, control flujo, etc |
3 | RED | IP, Enrutamiento, RIP, etc |
2 | ENLACE DE DATOS (LLC – MAC) | HDLC, Ethernet, 802.2, etc |
1 | FÍSICA | Bits, RJ45, etc |