Saltar al contenido
Portada » Capa física del modelo OSI

Capa física del modelo OSI

Funciones de la capa física

La capa física del modelo OSI es la de más bajo nivel. En ella se define el medio sobre el que transmitir la señal y el conector. En ella quedan acotados los requisitos que establezcan una correcta transmisión de la información. Esta capa es la responsable de activar, mantener y desconectar la conexión física entre distintos sistemas.

Existen una serie de estándares en la capa física que definen los medios físicos y los conectores que pueden usarse para conectar dispositivos.

En esta capa quedan también definidas algunas características como las tasas de transferencia de datos, conectores, el nivel de voltaje y las distancias máximas de transmisión. Cada uno de los medios que conforman la red cuenta con una capacidad propia de ancho de cada y unidad máxima de transmisión (MTU).

La capa física da servicio a la capa de enlace de datos.

Dispositivos capa física OSI

La capa física determina los medios (cobre, fibra óptica,etc), los conectores, repetidores y hubs de la red. Estos medios físicos no manipulan el dato que se transmite, solo lo propagan y lo transportan por la red.

Dispositivos:

  • Repetidores: Son los encargados de retransmitir pulsos eléctricos en el caso en el que la extensión de cableado supere una medida determinada.
  • Hubs: Se trata de repetidores que al recibir una trama inundan todos sus puertos de tal forma que obligan a todos los dispositivos conectados a ellos lean esas tramas. También se denominan concentradores, se trata de repetidores multipuesto.
  • Transceivers: Estos dispositivos realizan la adaptación entre distintos medios.
MODELO OSI
7APLICACIÓNHTTP, FTP, TELNET, etc
6PRESENTACIÓNJPG, ASCII, MPEG, etc
5SESIÓNControl de diálogo
4TRANSPORTETCP, UDP, control flujo, etc
3REDIP, Enrutamiento, RIP, etc
2ENLACE DE DATOS (LLC – MAC)HDLC, Ethernet, 802.2, etc
1FÍSICABits, RJ45, etc